La reparación quirúrgica del piso pélvico es una operación utilizada para levantar (tensar) la pared frontal o posterior de la vagina, debido a prolapsos uterinos.
Colporrafia anterior
La reparación anterior es una cirugía para levantar o apretar las capas debilitadas entre la vejiga y la vagina. Sirve para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo, moderada o grave, en las mujeres.
El objetivo del procedimiento es aliviar los síntomas de laxitud vaginal provocada por embarazos, partos, estreñimiento o levantar objetos pesados.
Las tasas de éxito para la cirugía son altas (70-90%) teniendo en cuenta que existe la posibilidad de que el prolapso vuelva a ocurrir u otra parte de la pared vaginal puede prolapsar.
La cirugía puede realizarse bajo anestesia general o regional.
Si la paciente presenta un prolapso severo o se trata de una operación de repetición, se puede utilizar la malla vaginal como material de refuerzo para fortalecer la pared vaginal anterior.
Esta cirugía se recomienda si tiene síntomas como:
- Incontinencia urinaria (escapes involuntarios de orina al toser, estornudar o levantar objetos)
- Dificultad para vaciar totalmente la vejiga
- Constante sensación de vejiga “llena”
- Abultamiento o presión en la vagina
- Dolor durante las relaciones sexuales
Colporrafia posterior
Consiste en reparar o reforzar las capas debilitadas entre el recto y la vagina. Un prolapso vaginal posterior se debe por lo general a la debilidad de una capa de tejido que separa la vagina de la parte inferior del intestino (recto).
El objetivo del procedimiento es tratar los síntomas de abultamiento vaginal y mejorar la función intestinal, sin interferir con la función sexual.
Las tasas de éxito para la cirugía son altas (80-90%).
Esta cirugía se recomienda si tiene síntomas como:
- Dificultad para defecar
- Un bulto que puede sobresalir por la vagina
- Sensación de un peso vaginal
Colporrafia en Barranquilla. Ginecóloga Lorena Castrellón. Para contactarme, haz clic aquí